El caso es que en un capítulo de Breaking Bad -no les voy a hacer spoiler- le preguntan a un personaje qué es lo que realmente le gustaría hacer si no tuviera ninguna carestía en la vida, esto es, si se pudiera dedicar a lo que le diese la real gana. Llevo pensándolo varios días, oigan, y me he dado cuenta de que ya hago lo que me gustaría hacer: escribir, dibujar, fotografiar...
Por supuesto que si no tuviera esta necesidad imperiosa de comer tres veces al día, vestirme y dormir calentito (o fresco en verano), desarrollaría estas actividades con mayor margen. Viajaría constantemente, vería mil museos y tendría mil obras de arte, comería en los mejores restaurantes más de dos veces al año, iría a todos los conciertos de música posibles, no me perdería ni una peli, leería a lo loco y me iría a una hippie colonia de artisteo para concentrarme en lo mío.
Pero también existe una actividad a la que me encantaría dedicarle mucho más tiempo: ayudar. No hablo de echar una mano en una mudanza o hacer unas fotos by the face o hacer de taxista. Esto ya lo hago. Hablo de, no sé, cuando alguien te viene a pedir limosna por la calle, sentarnos tranquilamente a hablar y ver qué necesidad tiene y, en la medida de mis posibilidades, solventarla. De interesarme por alguna investigación. De buscar pozos en África o echar una mano en el comedor social de Lavapiés.

En realidad muchas de esas cosas ya las puedes hacer. Yo lo que haría sería pillar una bicicleta (bien equipada) y tirar para el este. Y a más ver hasta dar la vuelta entera.
ResponderEliminar¿Pero tu no habías dejado la bici? Ô_ô Mis viajes también serían en plan mochilero, con bici, en coche, tren..., con poco equipaje y mucho pateo por los sitios y, bueno, de vez en cuando haciendo parada en un hotel cinco estrellas gran lujo. ;-)
ResponderEliminarYo hace muchos años que lo vengo diciendo: vivo de la informática y no se me da mal. Pero lo que realmente se me da de maravilla es leer, ver pelis y escuchar música. No digo dedicarme a la crítica de nada de ello. digo leer, ver pelis y escuchar música. Lo que pasa es que no hay nadie que se haya enterado y además esté dispuesto a pagarme por ello. Qué mundo, joder.
ResponderEliminarNunca es tarde para empezar a ejercer una carrera como crítico. También te digo que los comunicadores, salvo contadísimas excepciones, nos morimos de hambre. Yo me quedaría con la informática y me abriría un blog en el que desarrollar mis inquietudes (¡escribe más, coñe!). ;-)
ResponderEliminarNeo, venía leyendo en el metro una revista de mi sector y al ver esto no he podido por más que acordarme de ti. Si ellos han tendio agallas, ¿por qué no las íbamos a tener nosotros?
ResponderEliminarEstoy esperando un crítica tuya casi profesional del anuncio de la Lotería. Entiendo, porque en música pasa algo parecido, que un director tenga que tragar a veces con condiciones malas de rodaje, más bien con ideas malas, pero hay límites.
ResponderEliminarAhí va, José Luis, que todavía no lo he visto. :-/ Estaba haciendo un post sobre los pictogramas de Rio 2016 para mi blog pofesional, pero me plantearé hacer algo sobre este anuncio que me dices.
ResponderEliminarComo adelanto en publicidad casi siempre hay que ceder ante las querencias del cliente. No siempre, pero sí la mayoría de las veces. Se supone que tú tienes que asesorarle en materia de comunicación, pero es que es una profesión rara en la cual todo el mundo cree saber y, en fin, es el eterno debate del sector. El cliente conoce muy bien su producto, pero es posible que no entienda de los entresijos de la comunicación. No sé... Veo poco la tele, pero cuando hay un corte publicitario a veces juego a anuncio de agencia o anuncio de anunciante. Casi siempre ganan los segundos, al menos en la televisión que conocemos (luego están los concursos, claro, que ahí ya es otra historia diferente).
¡Menudo rollete! A ver si esta tarde tengo tiempo para escribir un poco sobre el tema.
Hola de nuevo, José Luis y resto de lectores.
ResponderEliminarSupongo que te referirás al anuncio de la Lotería de Navidad, en el que salen Raphael, Marta Sánchez, Niña Pastori, Bustamante y Montserrat Caballé, ¿no?
Me parece terrible. Y ahora explico porqué. Hay que partir del punto que a mí este tipo de cosas de paz y amor almibaradas me repatean independientemente de su procedencia, así que el simple hecho de ver caras de pasmarote feliz aborregao no me gusta.
La estética es bonita. Tal vez se hayan inspirado en la Noche de las Velas de Pedraza (Segovia) adaptándolo al tiempo invernal. El vestuario y demás bien, correcto.
El montaje simplón, pero no es malo.
La música ¡¡¡¡dios!!! pero ¿qué han hecho? O_O No sé si será a posta, una versión o algo así, pero a mí me recuerda a "Always On My Mind" de los Pet Shop Boys, canción (y banda) que adoro. Tal vez por eso me espanta. Al margen que, sin ser una experta en música, como que no pegan las voces de unos y otros incluso siendo buenos intérpretes en cada uno de sus estilos.
No sé... No creo que sea un anuncio de anunciante exclusivamente. No sé de quién partirá la idea primigenia, el concepto, pero bah, que no me gusta demasiado. No me dice nada. Es como las pelis de acción con mogollón de efectos especiales que, sí serán espectaculares, pero la mayoría no van más allá de esa espectacularidad.
No sé qué pensarás tú, José Luis. Un abrazote.
A la música se le quitan las aristas que pueda tener, se dulcifica el arreglo, se convierte, sea lo que sea, en balada-himno y ya suele estar. No puede ser bueno escuchar, si alguien lo hace, estas músicas, así, muchas veces. Pero me refería, más bien, a Montserrat Caballé y a Raphael. Supongo que llega un momento en que dejas de pisar en el suelo, cuando tu carrera profesional ha llegado a cotas muy altas, te haces realmente mayor, no maduro solamente, y no eres capaz de verte con cierta distancia. Yo siento vergüenza ajena, pero también estoy seguro de que a ellos, mi vergüenza ajena les debe dar igual, lo mismo que a sus asesores. En fin, vivimos un mundo extraño.
ResponderEliminarUn abrazo
Supongo que Montserrat Caballé se habrá dejado llevar (o su representante, que muchas veces son ellos los que la cagan) por lo que quedó de su actuación junto a Freddy Mercury en Barcelon'92. Tal vez pensó que podría ser algo similar, pero, sin ánimo de menospreciar a nadie, Mercury era Mercury. Incomparable con estos intérpretes.
ResponderEliminarY de Raphael, no sé qué decirte, José Luis. Es el ídolo al cual seguir dentro de la escena pop/fenómeno fan de este país. Él mismo insinúa que no le gusta ser mayor y tal vez por eso se haya prestado al experimento publicitario.
Me sigue sin gustar. Me sorprende que haya sido dirigido por Pablo Berger (director de la Blancanieves patria). Por cierto que ha sido rodado en Pedraza. Soy una crack localizando sitios. :-D
Te dejo un simpático link de la cantidad de parodias que han suscitado Caballé y Raphael.
Vivimos en un mundo extraño, sí.
¡Feliz lunes!