8/7/13

Hikikomori.

Es imposible que escriba algo interesante. La razón es sencilla: he dejado de pasear. Ahora simplemente me desplazo de A a B, como norma en coche.

Me percaté ayer de madrugada regresando en el último metro que atravesaba la ciudad. A esa hora el suburbano esta poblado de gente peculiar que actúa de manera peculiar. Tal vez el alcohol provee a sus consumidores de la valentía suficiente para que se pongan a rondarte con el acordeón. Al margen de esta aventurilla lo más cautivador que me ha sucedido en el transcurso del fin de semana ha sido una salpicadura en la pared de la cocina mientras estaba preparando una sopa fría de tomate y albahaca.

De ambas situaciones se podría sacar una historia, aunque una no es Foster Wallace y no tiene el ingenio para escribir algo maravilloso de una acción tan común como la de introducir la minipimer en un bol alargado de plástico transparente en el que previamente se ha vertido un mejunje de tomate pelado y despepitado, aceite, pimienta, sal y una pizca de azúcar (la albahaca, a poder ser fresca, se añade tras el triturado).

Parece ser que me he impuesto una condena consistente en pasarme días enteros -semanas casi- sin cruzar palabra con nadie. No escucho las noticias, al menos no con interés. No veo la tele. Apenas leo algo. Mi móvil suele estar apagado. Me cansa el singular feedback de las redes sociales. Mi único contacto con la realidad fuera de estas cuatro paredes sucede cuando salgo a la terraza a sofocar la sed de las plantas, acción que me lleva, todo lo más, veinte minutos.

De esta guisa es inútil contar nada sugerente porque nada sugerente ocurre.

9 comentarios:

  1. Haz fotos en tu casa.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. ¡Es una buena manera de reciclarse! Alguna ya ha caído, José Luis.

    ResponderEliminar
  3. He encontrado, por fin, a un fotógrafo que revela y que sabe, y cerca de casa, relativamente. Y que le gusta hablar. He revelado varias en papel baritado (no sabía yo ni lo que era) para regalarlas a mi hijo, pero cuando revele más, las elegidas, las colocaré, yo, de manera tradicional, en un album de fotos para casa y mis hijos. Quizás también lo lleve a revelar en Blurp, para tener algunos ejemplares más convencionales, y para que lo vean mis amigos, claro. En fin, que estoy contento.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Uy, uy, uy, José Luis lo que me cuentas... ¡El laboratorio engancha sobre manera! Existen fotógrafos (por ejemplo Avedon) que no se acercan al labo ni de broma. Mi caso es el contrario: me meto allí y, como está todo a oscuras, puedo pasarme horas y horas sin darme cuenta, hasta que se oxida el hiposulfito/hidroquinona o se me va al garete el ácido acético. Es absoluta magia. Recordarás la primera foto que positives toda la vida. :-)

    El tema papeles también se las trae. El baritado es mi favorito para B/N. Es un papel de calidad superior -y muy caro-, es muy difícil de tratar porque se arruga muchísimo y requiere de más tiempo de fijación y de lavado. Para empezar aprende con RC y cuando tengas ganas de positivar una buena foto para colgarla, exhibirla, etc. tira de baritado.

    ¿Sabes que empecé mi andadura profesional como profe de fotografía? Igual ya lo he contado o algún día lo contaré. Fue una situación muy graciosa: yo con dieciocho años y mis alumnos con veintitantos, treintaitantos. Una de mis alumnas quedó finalista en el concurso "Caminos de Hierro" de aquellos entonces. Fue como que lo hubiera ganado yo misma, una locura.

    Ya sabes que puedes escribirme para cualquier duda y/o experiencia, ¿vale? Recomendación bibliográfica:
    Michael Langford, Manual del Laboratorio Fotográfico, Ediciones Tursen Herman Blume (no sé si lo seguirán editando...).

    Un fuerte abrazo y ¡¡¡disfruta!!!

    ResponderEliminar
  5. Ah, por cierto, ayer empecé con una nueva serie fotográfica: hikikomori (fotos de mi casa). Gracias, José Luis. ;-)

    ResponderEliminar
  6. Pues a mi no me importaría ver fotos tuyas en Instagram o charlotear un poco contigo en Twitter, pero supongo que eso es fotografía de chichinabo para ti, y dices que las redes ni fu ni fa, así que casi que me callo, ¿no?

    ResponderEliminar
  7. Teresa: eres un sol. Tuve un proyecto 365 para sacar adelante alguna de las fotos que vengo haciendo, pero es de un sacrificado que no podía con él. Le he cerrado hasta el 13 de marzo del año que viene. De todas formas, como no estoy muy escritora igual empiezo a colgar fotos de hikikomori; creo que sí. Además, tú no haces fotos de chichinabo, tienes algunas muy bonitas y no solo bonitas, buenas.

    Tú de twitter y yo de fb. Si te digo la verdad, ufffffff, me da perezota meterme en la 2.0. Al final es un invento engañoso, te parece que tienes a toda tu gente a mano y resulta que lo único que se consigue es que no veas a los que tienes al lado en meses (o años). Mejor ir a dar un paseo con la enanita por los madriles y sentarnos a tomar algo, ¿no? (O verte en el teatro, que me gustaría un montón.)

    ResponderEliminar
  8. Pues para no tener "nada" que contar... lo cuentas muy bien.

    Lo del papel baritado da puntos. Claro. Qué bonito me parece!

    Un saludo

    ResponderEliminar
  9. Gracias, Fà, y bienvenida.

    No es tan raro encontrar a gente (aficionada a la fotografía) que sepa lo que lo que es el papel baritado. Parece que en estos tiempos que corren estamos volviendo a la artesanía en todos los sentidos, ¡a Dior gracias! porque tanta cosa en serie, hmmmm, como que no, ya no.

    Un saludo.

    ResponderEliminar